
La Directora General del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS), Freyja Puebla, inauguró el Ajolotario en el plantel ”Bernardino de Sahagún”, en Xochimilco, a fin de continuar con los trabajos académicos, la divulgación cultural y científica, así como la investigación y preservación de esta especie endémica de la zona.
En el auditorio de la preparatoria, y ante la comunidad estudiantil y académica, insistió en la necesidad de trabajar en la conservación del medio ambiente y continuar con la vinculación institucional para preservar la especie que, incluso, forma parte de la medicina tradicional, las artes plásticas y la literatura.
El coordinador del plantel, el matemático Emilio Cabrera Castro, resaltó que la inauguración del Ajolotario es el inicio de una serie de proyectos académicos y estudiantiles que se implementarán en el plantel “Bernardino de Sahagún”, cuyo objetivo es que los estudiantes tengan más y mejores elementos de aprendizaje. Con ello, también se pretende demostrar que las preparatorias del IEMS son sinónimo de calidad y una excelente alternativa de educación media superior.
Cabe resaltar que hace casi tres años la Academia de Biología inició el proyecto del Ajolotario, al cual se han sumado otras áreas como Historia, POE, Lengua y Literatura, así como Artes Plásticas, con el fin de involucrar y crear conciencia en los estudiantes sobre el cuidado y preservación de esta especie.
La Academia de Biología del plantel continúa hoy con el ciclo de conferencias “Axolotl: pasado y futuro”, en las que intervendrán la Maestra en Ciencias Cristina Ayala Azcárraga, del Instituto de Biología de la UNAM; Genoveva Pérez, cronista del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco; alumnos y ex alumnos creadores del mural al ajolote que se exhibe en la preparatoria.
En su visita por el plantel, Freyja Puebla conoció también los trabajos que llevan a cabo los estudiantes en la cabina de radio, un proyecto impulsado por docentes para difundir el modelo educativo del IEMS. Esta actividad -a decir de los alumnos y maestros- ha permitido desarrollar habilidades de redacción y lectura, así como de facilidad de palabra y mayor desenvolvimiento de los estudiantes.
En la Sala de Lectura Axolotl, los académicos y estudiantes dieron a conocer a la Directora General las actividades realizadas para complementar su aprendizaje, además de los talleres propuestos y realizados por los propios alumnos. Inicialmente este espacio sólo incluía la lectura; en la actualidad, incluye resiliencia y labores en las cuales participan familiares de la comunidad estudiantil y académica.
Sigue a la Directora General en twitter: @FreyjaPuebla