Un nuevo huésped llegó al plantel Bernardino de Sahagún. Se trata de un ajolote albino donado por el Laboratorio de Restauración Ambiental del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con este ejemplar (del que aún se desconoce el género) suman tres anfibios que forman parte de un proyecto académico para proteger y conservar esta especie en peligro de extinción.
Desde hace casi tres años los integrantes de la Academia de Biología del plantel iniciaron el proyecto del Ajolotario Didáctico, el cual fue formalmente inaugurado en octubre pasado por la Directora General del Instituto, Freyja Puebla.
El proyecto cuenta con la participación de estudiantes del plantel y profesores; incluso, se han sumado docentes de otras disciplinas como POE, Historia, Lengua y Literatura, Artes Plásticas y Náhuatl, con el fin de involucrar, crear conciencia e identidad en los estudiantes y comuneros, además de contribuir al cuidado y preservación de esta especie y de las trajineras.
De esta manera, los estudiantes -en su mayoría originarios de los pueblos de Xochimilco- se involucran y adquieren conciencia sobre la importancia que reviste el anfibio como especie que ha habitado los canales de esta demarcación durante años. También ha sido inspirador de textos literarios como Axolotl (Julio Cortázar) y un ensayo literario de Roger Bartra, mediante el cual hace un paralelismo de los rasgos del ajolote y las características del mexicano.
El ajolote albino -que arribó el pasado 30 de octubre de este año- fue recibido por los DTI Marco Antonio Cruz Castillo, Carmen Alejandra Herrera Cortés y Jorge Arturo Juárez Cerón.