La gastronomía, la música, las costumbres, el arte, las creencias religiosas, la vestimenta, los idiomas y muchos otros aspectos de once civilizaciones antiguas estuvieron presentes durante la Feria de las Culturas realizada en el plantel “Ricardo Flores Magón”.
Cerca de 70 estudiantes de la materia de Historia IV expusieron a sus compañeros y maestros una muestra de la riqueza cultural de las civilizaciones mexica, maya, olmeca, teotihuacana, romana, griega, mesopotámica, china, egipcia, árabe e hindú.
Desde el origen de la caligrafía china hasta la construcción de las pirámides egipcias, pasando por la religión musulmana y la artesanía de los pueblos prehispánicos, formaron parte de esta muestra que ofreció sus visitantes degustaciones de la comida y bebida de estas culturas.
“La finalidad esta actividad fue que los chicos se dieran cuenta que la Historia se aprende de muchas maneras y que puede ser muy entretenida”, explicó la DTI Inga Hernández, integrante de la Academia de Historia, organizadora del evento.
“También es un ejercicio de trabajo en equipo y colaboración entre los estudiantes, pues fueron ellos mismos quienes realizaron toda la investigación y seleccionaron los objetos que se presentaron”, añadió.
Al inaugurar la Feria, la Coordinadora del plantel, Sandra Elia Jáuregui, destacó el entusiasmo que esta actividad despertó en los estudiantes, quienes realizaron un evento que convocó a la comunidad del plantel de una manera atractiva.
“El conocimiento tiene que darnos una satisfacción, proporcionar alegría, tiene que ser conocimiento gozoso y entre más gozoso es el conocimiento, más significativo se vuelve. Este tipo de eventos nos enseñan que podemos aprender disfrutando”, dijo.
Como parte del Festival de las Culturas, el estudiante Rodrigo Torres recitó algunas de sus poesías incluidas en su compilatorio “Reflexiones del alma”, mientras que grupo 603 de música tocó dos danzas prehispánicas.